Traducir

Boletines

Capacita SIPINNA a estudiantes de COBAES para el 9° Encuentro Estatal ‘Debate Tu Mundo’

Con el acompañamiento coordinado de COBAES y SIPINNA Sinaloa, el alumnado fortalece su investigación y conocimientos sobre los derechos de la niñez y la adolescencia.

Culiacán, Sinaloa, a 26 de septiembre de 2023. - Como apoyo a 377 alumnas y alumnos de todo el Estado, para fortalecer sus conocimientos y complementar sus investigaciones sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, que serán el centro de la temática del 9° Encuentro Estatal “Debate Tu Mundo”, autoridades de COBAES y de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA de Sinaloa, iniciaron el acompañamiento de los estudiantes que participarán en este evento académico.

Este año, el debate convocado y coordinado por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, visibiliza el lema "Los derechos de la niñez y la adolescencia. Los conozco y ejerzo”, con enfoque específico en cinco temas: Los derechos humanos y derechos de la niñez y adolescencia; Derecho a la participación; Derecho a la salud sexual y reproductiva; Prevención de adicciones y salud mental; Derecho a una vida libre de violencia; y Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

La participación de la SE del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, en la organización de este 9° Encuentro Estatal “Debate Tu Mundo”, se desarrolla en atención al convenio de colaboración signado con COBAES, además de la participación del Colegio como integrante del Consejo Consultivo de esta Secretaría Ejecutiva.

Previo al inicio de las eliminatorias regionales, el alumnado de COBAES inició una etapa de preparación en las cinco zonas educativas para fortalecer su investigación sobre los temas a exponer durante el Encuentro, la cual, culminará el 28 de septiembre.

La etapa de Debate por zona se realizará del 16 al 20 de octubre de 2023, en los municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Culiacán y Mazatlán; para después pasar al evento final a realizarse el día 6 de noviembre en el auditorio de la biblioteca Gilberto Owen, en la ciudad de Culiacán.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace, difundido por el Colegio de Bachilleres: https://www.cobaes.edu.mx/academia-convocatorias/

Este mecanismo de participación contribuye a la suma de esfuerzos del gobernador Rubén Rocha Moya y dependencias gubernamentales, en la promoción, difusión y garantía del ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Sinaloa toma en serio el tema de NNA Migrantes y en Situación de Movilidad; Constanza Tort San Román.

El grupo de trabajo de la Comisión para la Protección de NNA Migrantes y en Situación de Movilidad Interna construye una propuesta en común para atender a las familias de jornaleros agrícolas.

Culiacán, Sinaloa a 5 de septiembre del 2023.- En Sinaloa, la atención a la niñez y la adolescencia se toma muy en serio, reconoció María Constanza Tort San Román, encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA México, durante la Segunda Reunión de Trabajo de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, periodo 2023-2027.

Tort San Román mencionó que en Sinaloa está claro que la niñez y la adolescencia, principalmente provenientes de familias de jornaleros agrícolas, se encuentran en un contexto vulnerable, pero se cuenta con la ventaja de tener a un gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, que se ocupa de que lo primero sean las niñas y los niños. Ingrese una descripción para la imagen “…en Sinaloa se están tomando muy en serio el tema de la niñez, en este caso el tema de la niñez migrante. Los niños migrantes son excluidos, discriminados, son vulnerables. De por si la sociedad infantil es un sector vulnerable, los migrantes son doblemente vulnerados y discriminados”, destacó la encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Trabajar en el marco de los sistemas de protección, que son específicamente los SIPINNAS, es facilitar. Yo los felicito, me voy siempre muy contenta de Sinaloa, yo los exhorto y me exhorto a mí misma a trabajar en esta causa a favor de la niñez, no hay tema más importante en el Estado, ni más noble. Como dice el gobernador, lo primero son los niños”, finalizó.

Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa; mencionó la importancia de atender el llamado y el compromiso realizado por el gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, de trabajar en mejorar las condiciones de NNA migrantes y en movilidad interna, mediante el diseño e implementación de un Programa de Atención Integral.

“Efectivamente nos hemos tomado muy en serio, todo el Gobierno de Sinaloa se ha tomado muy en serio la atención y la protección de las niñas y los niños, porque así lo ha mandatado y así encabeza los trabajos el gobernador. Yo los felicito y reconozco en todos ustedes ese ímpetu y esa vocación por honrar la palabra del gobernador y la nuestra”, finalizó González Elizalde.

En esta Segunda Reunión de Trabajo de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, periodo 2023-2027, se analizaron los avances de las acciones que cada institución realiza, con el acompañamiento de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, para identificar los programas, acciones y proyectos dirigidos específicamente a la atención de las familias de jornaleros agrícolas.

Alcanza la ENAPI todo Sinaloa

Con Rosario y Concordia los 18 municipios del Estado ya recorren una etapa de la Ruta Integral de Atenciones para implementar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Culiacán, Sinaloa a 25 de agosto del 2023.- Siguiendo el llamado del gobernador del Estado, el Dr. Rubén Rocha Moya; Rosario y Concordia instalaron su Comisión Municipal de la Primera Infancia, alcanzando así el seguimiento de la Ruta Integral de Atenciones en todo el Estado, como parte de la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, destacó el compromiso del gobernador Rocha de atender las necesidades de la primera infancia e involucrar a papás, mamás, cuidadores, adolescentes, a mujeres en edad reproductiva y hombres que pueden ser futuros padres; a todos aquellos que forman parte del crecimiento de las niñas y niños de 0 a 5 años y 11 meses de edad.

“Es la primera política pública en nuestro país impulsada por el presidente de la República y publicada en el Diario Oficial de la Federación; la primera en el país dirigida a niñas y niños en esta etapa de la vida. Porque en estos primeros años de la vida se construye el cerebro y lo que nos ocurre en estos primeros años de vida, nos marca”, destacó González Elizalde.

Añadió que ambos municipios comienzan a trabajar para implementar la Ruta Integral de Atenciones (RIA), para garantizar los derechos de niñas y niños desde su gestación y hasta los 5 años de edad.

La alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado y de la presidenta del DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, por impulsar el trabajo en beneficio de la niñez.

“Yo creo que es importante para nosotros el aprendizaje cognitivo y socioemocional de las niñas, de los niños. Porque el 90% del desarrollo de nuestro cerebro se presentan en los primeros 5 años de vida. Lo que pasa en las diferentes etapas de gestación, nacimiento y primeros años de vida son fundamentales y es la base para fortalecer el desarrollo pleno en la adolescencia, juventud y la vida adulta”, mencionó.

Por su parte, Raúl Díaz Bernal, presidente municipal de Concordia, se comprometió en buscar el esquema que permita reposicionar la defensa de las niñas y los niños en la región. Destacó la necesidad de contar con el respaldo de las familias, del compromiso de los servidores públicos y de los organismos de la sociedad civil porque haciendo equipo se pueden solucionar los problemas que afectan a la infancia y la adolescencia.

“El llamado es a ustedes, somos servidores públicos, que no se nos olvide. Y como servidores públicos estamos obligados a revisar qué es lo que pasa en nuestro entorno; y si notamos algo o revisamos algo que consideremos que sea necesario atender, hay que hacerlo sin temor. Yo creo que como personas eso nos hace grandes, eso nos hace más firmes, nos hace que tengamos el reconocimiento como servidores públicos, de nuestra sociedad”, expresó Díaz Bernal.

Los integrantes de la Comisión Municipal de Atención a la Primera Infancia deberán trabajar un plan de implementación, con base en un diagnóstico situacional, una consulta infantil y un mapeo de la oferta de servicios con las que se cuenta en el municipio, y con eso definir las prioridades que serán atendidas, siguiendo las instrucciones establecidas en la Ruta Integral de Atenciones de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Ratifica Sinaloa como prioridad a la Primera Infancia

Presentan avances de la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), enmarcada en la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI).

Este es un trabajo que se ha realizado en equipo por indicaciones del Gobernador: Eneyda Rocha Ruiz.

Culiacán, Sinaloa a 23 de agosto del 2023.- Con la conclusión de la primera etapa de la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA) en Ahome, Cosalá y Salvador Alvarado, que ya cuentan con sus planes municipales de Atención a la Primera Infancia 2023-2024, se presentó el primer informe de avances del Programa Estatal de Atención a la Primera Infancia.

Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión para la Primera Infancia, la coordinadora de dicha Comisión y presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Doctora Eneyda Rocha Ruiz, ratificó que la instrucción del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, es que todas las instituciones de la administración pública trabajen y se coordinen con los organismos de la sociedad civil, para hacer equipo en beneficio de las niñas y niños de Sinaloa.

“Hemos trabajado mucho, SIPINNA ha hecho un buen trabajo en los municipios y poco a poco hemos hecho conciencia todos y ya están los 18 municipios con su Consejo, además, estamos trabajando para que también en el presupuesto esté un área destinada para la primera infancia, y parece ser que será de manera transversal desde las secretarías, con las que estamos haciendo un trabajo en equipo”, añadió.

Rocha Ruiz adelantó que en próximos meses, en coordinación con el Sistema DIF Nacional, Sinaloa será sede del Primer Encuentro Nacional por la Primera Infancia y Trabajo Infantil, dónde se abordarán diversos enfoques, políticas públicas y buenas prácticas para trabajar por las niñas y los niños.

Al hacer entrega del informe de avances a los integrantes de esta Comisión, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, comentó que cada plan municipal fue producto del trabajo realizado por las y los integrantes de las comisiones municipales de la Primera Infancia, quienes realizaron un diagnóstico situacional, una consulta infantil y un mapeo de la oferta de bienes y servicios, lo que permitió identificar problemáticas y proponer acciones a las que se deberá dar seguimiento, como parte de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia en los municipios, y lograr que más niñas y niños reciban todos los bienes y servicios que requieren para su desarrollo integral.

El Programa Estatal de Atención a la Primera Infancia 2023-2027, resultado del trabajo coordinado por los integrantes del Grupo de Implementación Territorial, contiene acciones prioritarias para este año, la Consulta del Niño Sano gratuita y universal; Reactivar la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña; Proyecto piloto de llamadas y mensajería a papás, mamás y cuidadores; Diagnóstico de la oferta educativa y de la infraestructura del primer grado de preescolar y de educación inicial; Incorporar en las Brigadas del Bienestar servicios para la primera infancia y Crear espacios de juego para la primera infancia.

Entregó el informe de avances a las y los integrantes de esta comisión, así mismo se reconoció a los integrantes del Grupo de Implementación Territorial que ya concluyeron el recorrido de la plataforma, así como a los municipios de Cosalá, Ahome y Salvador Alvarado, por culminar la primera etapa de la RIA y presentar sus planes municipales.

Los municipios de Angostura, Guasave, San Ignacio, Mocorito, Badiraguato, Sinaloa, Mazatlán, Escuinapa, Culiacán, Choix, El Fuerte, Elota y Navolato, también ya instalaron su Comisión Municipal de la Primera Infancia e iniciaron los trabajos y capacitación de sus integrantes, a través de la plataforma “Territorios por la Primera Infancia”.

En esta sesión se contó con la presencia de la Secretaria de Educación, Graciela Domínguez Nava; de la Directora del Sistema DIF Sinaloa, Alejandra Miranda; del Director General de COBAES, Santiago Inzunza Cazarez; del Director del Hospital Pediátrico, Dr. Mijail Suárez; así como la Coordinadora Estatal del Pacto por la Primera Infancia Perla Castro; la Jefa del Dpto. de Centros Infantiles de Protección Civil, Aleyda Noris; el Comisionado de la Atención a las Comunidades Indígenas, Crecencio Ramírez; la Coordinadora de Programas de Salud de Save the Children, Alma Félix y Juliana Araujo, Secretaria Técnica de la CEDH, además de integrantes del Grupo de Implementación Territorial y del Consejo Consultivo del SIPINNA Estatal Sinaloa.Ingrese una descripción para la imagenIngrese una descripción para la imagen

Presenta Ahome Plan Municipal para Atender a la Primera Infancia

Son tres los municipios los que ya culminaron su primera etapa de implementación de la Ruta Integral de Atenciones, Ahome, Salvador Alvarado y Cosalá.

Culiacán, Sinaloa a 16 de agosto del 2023.- En atención al llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, Ahome es el tercer municipio del Estado en culminar la primera etapa de trabajo de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), al presentar las acciones prioritarias a favor de las niñas y los niños menores de 6 años de edad. En sesión de la Comisión Municipal de Atención a la Primera Infancia, Gerardo Octavio Vargas Landeros, alcalde de Ahome, aplaudió que existan programas y/o planes municipales, estatales y federales para promover y garantizar el sano crecimiento y desarrollo integral de la niñez y adolescencia, destacando una política pública implementada en esta región, denominada “No más niños y niñas descalzos en el municipio”. “Es un tema que con la familia debemos demostrar que es una prioridad, es un tema sustantivo como autoridad y como parte de la vida diaria que nosotros tenemos. Qué bueno que ya hay legislación en la materia, qué bueno que hay estructura en los tres órdenes de Gobierno para vigilar los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes”, mencionó. Reconoció la responsabilidad que tienen las autoridades municipales de ser vigilantes permanentes de que las cosas se den de la mejor manera posible para las personas menores de edad, especialmente para los más pequeños, desde su gestación hasta los 5 años y 11 meses de edad. “Las acciones buenas son las que estamos haciendo ahora, son las que van a llevarnos a que niñas y niños sean unos mexicanos y sinaloenses responsables, y que los estamos rescatando de situaciones de riesgo para hacerlos hombres y mujeres de bien”, finalizó. La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, reconoció el compromiso de Ahome, que forma parte de los tres primeros municipios que levantaron la mano para implementar la ENAPI desde el primer momento en que fue propuesta. “La Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia es la primera política pública que existe en nuestro país direccionada a cambiar la realidad de las niñas y los niños en estos primeros años de vida; que es sustancial, fundamental y es lo que marca el rumbo de cada una de nuestras vidas. Lo que ocurre en estos primeros años de vida nos acompañará por siempre”, mencionó. Nuria González destacó que el proyecto del gobernador, Dr Rubén Rocha Moya, es hacer de Sinaloa el mejor lugar para nacer y crecer, y si se aspira a una sociedad integrada por adultos de bien, personas responsables, empáticas y solidarias, se debe voltear los ojos hacia las niñas y niños, garantizándoles el acceso a todos los derechos que por Ley deben tener. “Se concluyen esos trabajos y nos dan pauta al primer Plan Municipal de Atención a la Primera Infancia en el municipio de Ahome, que también, Sinaloa es el único Estado en el país que cuenta con un plan de estas características. Es de celebrarse lo que hoy está ocurriendo en el municipio”, finalizó. En esta sesión se presentó el Plan Municipal de Atención a la Primera Infancia en el cual se establecieron los siguientes planes y acuerdos de implementaciones. ACCIONES PRIORITARIAS 1. Promover un curso-taller para formar facilitadores socioemocionales. 2. Campañas para promover la crianza positiva en las diferentes dependencias de Ahome. 3. Sensibilizar a padres y cuidadores sobre los beneficios de la consulta del niño sano. 4. Campañas para promover la importancia de consulta del niño sano. 5. Hacer un recorrido de campo para identificar las estancias infantiles existentes en el municipio. 6. Gestionar la certificación y regularización de estancias infantiles.

Otorga múltiples beneficios la lactancia materna para los bebés

Así lo manifestaron mamás lactantes durante el conversatorio ¿Cómo facilitar la lactancia materna? Las mamás nos dicen.

Culiacán, Sinaloa a 07 de agosto del 2023.- El vínculo que se crea entre la madre y su bebé al iniciar con la lactancia materna, es un lazo que se va desarrollando desde el primer contacto con el seno materno y que ayuda al sano desarrollo desde la primera infancia, así lo describieron las mamás lactantes, durante el conversatorio “¿Cómo facilitar la lactancia materna? Las mamás nos dicen… en coordinación con la Secretaría de Salud, el Hospital de la Mujer, la Liga de la Leche México y el SIPINNA Estatal Sinaloa, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La líder en Sinaloa, de la Liga de la Leche México, Carolina Gutiérrez Pérez, explicó desde su experiencia personal, los beneficios que trajo para sus hijos el alimentarse de la leche materna; bebés sanos y con un neurodesarrollo adecuado.

“Sé que en un principio debe ser complicado para algunas mamás que no tienen la información adecuada, pero después se van viendo todas las ganancias, estas ganancias son las emocionales, de las sociales, del impacto que genera en la huella ecológica un bebé amamantado, pero también en toda esa valía que le damos al sistema inmunológico con la lactancia”, destacó. Ingrese una descripción para la imagen “Para los padres, me da mucho gusto que también se involucren, que después es algo que llega a pesarles, el papá no nada más puede dar un biberón, el papá puede bañar, mecer, arrullar, dormir, jugar con su bebé, el papá puede hacer un sinfín de actividades con ese bebé que está pequeñito y que solamente depende del seno de mamá para estar alimentado, pero todo es cuestión de creatividad, este es un llamado para ser más creativos y estar atentos”, añadió.

Por su parte, Kristell Murillo Félix, terapeuta y mamá de 4, dijo que para ella desde que nació su primer hijo se dio cuenta lo importante y la facilidad con la que podría convivir con la lactancia materna exclusiva, e incluso, le tocó la lactancia en tándem, que es aquella que realizó estando embarazada. Ingrese una descripción para la imagen “Para mí lo más práctico es dar pecho, porque no tengo que cargar con nada, no tiene riesgo ni de desnutrición, infecciones, ni nada y no gasto, me acostumbré a usar el reboso y a escuchar cuáles son sus necesidades, prefiero pagar ese precio, porque me he dado cuenta que hay muchas carencias emocionales, por ejemplo el de la confianza básica que se forma durante la etapa lactante, que se forma en los primeros dos años de vida, entonces qué tan importante es que podamos estar presentes, física y emocionalmente para nuestros hijos y ofrecer ese contacto”, subrayó.

La médico anestesióloga, Roxana Fuentes Ureta, explicó desde su experiencia en el ámbito laboral, cómo para ella fue de vital importancia el apoyo que le ofrecieron en su área de trabajo, para llevar a cabo la lactancia materna, la importancia de hacerse de redes de apoyo para poder realizar un proceso sano, porque también se vale pedir ayuda.

“Sin lugar a dudas, lo que más me funcionó y ayudó es hacer tribu, si tú necesitas ayuda pídela, no te de pena, no somos súper poderosas, necesitamos alguien que nos contenga, el marido es un apoyo muy grande, la persona con la que tú te apoyes, ten la confianza para platicarle, si tienes ganas de llorar, hazlo y externa todo lo que sientas”, añadió.

Asistente como invitado a este conversatorio, el Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que desde la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, existe un impulso activo en favor de los beneficios de la lactancia materna, por lo que en los últimos días se han inaugurado lactarios en diferentes dependencias, para poner el ejemplo a otras instituciones y empresas de la iniciativa privada.

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que el objetivo de este conversatorio es sensibilizar sobre la importancia de otorgar las condiciones necesarias, para que la lactancia materna en la primera infancia, sea garantizada como un derecho fundamental de las niñas y niños, a efecto de promover la alimentación adecuada, la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de las y los lactantes.

Destacó que la Liga de la Leche es un gran aliado que abona al compromiso del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, de hacer de Sinaloa el mejor lugar para nacer y crecer, por lo que se impulsan políticas dirigidas especialmente a las niñas y niños menores de 6 años de edad, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

“Una protección eficaz de la maternidad mejora la salud de los niños y las mujeres, sin embargo en la actualidad, más de 500 millones de mujeres trabajadoras en el mundo carecen de acceso a disposiciones vitales en materia de maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo”, señaló. 

México tiene uno de los porcentajes de lactancia más bajos en todo el mundo. Es el segundo país donde menos se practica la lactancia materna, 18% de las mujeres lo hace, mientras que en el mundo esta cifra es de un 45%.

En México, sólo una de cada 10 mujeres que tiene que amamantar puede hacerlo en su área de trabajo.

Presenta Cosalá acciones prioritarias para la atención a la Primera Infancia.

El municipio entregó los primeros resultados de la Implementación de la Ruta Integral de Atenciones, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Cosalá, Sinaloa a 11 de julio del 2023.- En seguimiento al llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, el municipio de Cosalá escaló en la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), siendo el segundo de los municipios en el Estado en culminar la primera etapa del plan de trabajo de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), para presentar las acciones prioritarias en beneficio de las niñas y niños menores de 6 años de edad.

En representación de la alcaldesa Carla Úrsula Corrales Corrales, el secretario del Ayuntamiento, Marcos Santos Quintero, destacó que Cosalá ha priorizado el desarrollo integral de niñas y niños, con una perspectiva de derechos humanos, para que crezcan en un ambiente adecuado, con una vida libre de violencia, recibiendo educación, servicios de salud y bienestar.

“El Gobierno actual ha estado enfocándose hacia los niños para que su desarrollo sea mejor, que sus derechos humanos sean respetados; hemos buscado darles ciertas ventajas a las niñas y niños para que su desarrollo sea completo”, mencionó.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, reconoció al equipo de trabajo de esta comisión por el esfuerzo realizado, para ser uno de los primeros municipios en implementar la RIA. A su vez, dio a conocer parte de los resultados obtenidos por la Comisión Municipal de la Primera Infancia en Cosalá, destacando la importancia de priorizar en todo a las niñas y los niños más pequeños.

“Nos es grato reconocer que este equipo superó ese reto, se instaló la comisión, y estuvo trabajando, es muy dinámica y el día de hoy concluye un Plan Municipal de Atención a la Primera Infancia 2023-2024. Hacemos muchas cosas, estamos en muchos temas, pero es importante priorizar en todo lo que hacemos a niñas y niños más pequeños. Vamos a seguir insistiendo y seguiremos muy presentes en el municipio porque ese es un tema que tenemos que tener resultados muy claros al finalizar este trienio”, destacó González Elizalde.

Perla Rocío Castro Cebreros, coordinadora del Pacto por la Primera Infancia en Sinaloa, presentó el Diagnóstico Situacional de esta primera etapa de implementación de la RIA, en el cual se informa sobre los indicadores de datos demográficos, salud y nutrición, educación y cuidados, protección, además de bienestar y desarrollo.

También se dieron a conocer los resultados de las 6 reuniones de trabajo, identificando 16 ofertas de servicios para niñas y niños; los resultados de la consulta infantil “¿Me escuchas?” en la que participaron niñas y niños de 3, 4 y 5 años de edad; y finalmente se presentó la propuesta de acciones prioritarias a las que se irán sumando otras para generar un cambio en la atención de las niñas y niños menores de 6 años de edad.

La ENAPI es la primera estrategia nacional dirigida y enfocada a atender a las niñas y los niños con un enfoque de primera infancia, desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses de vida. El reto de esta estrategia consiste en compartir esta información a toda la sociedad, padres de familia, las y los maestros, medios de comunicación y a todos aquellos que tienen un rol de socializar contenidos que aporten a una crianza positiva, con ternura y amorosa.

PLANES Y ACUERDOS DE IMPLEMENTACIÓN

  1. Identificar espacios públicos donde se pueda integrar juegos de primera infancia.
  2. Crear espacios de juego seguro para la primera infancia.
  3. Capacitar a papás, mamás y cuidadores que asisten a las diferentes dependencias de salud en Cosalá.
  4. Gestionar capacitaciones a personal de salud para aplicación de las pruebas EDI.
  5. Gestionar capacitaciones sobre estimulación temprana para agentes de la salud de Cosalá.
  6. Concientizar durante la consulta prenatal, sobre la importancia de la Consulta de la Niña y el Niño Sano.
  7. Aplicar la prueba EDI a las niñas y niños que asisten a Consulta del Niño Sano.
  8. Crear un módulo para la estimulación temprana en los servicios de salud.
  9. Instalar un Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI).
  10. Promover campañas de difusión sobre los beneficios de la educación inicial y preescolar
  11. Coordinar acciones para incrementar las campañas de registro de nacimiento.

Se suma Navolato al llamado del gobernador Rocha para garantizar la atención de la Primera Infancia

Es el municipio 16 en instalar su Comisión Municipal de la Primera Infancia para implementar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Culiacán, Sinaloa a 06 de julio del 2023.- El municipio de Navolato ya inició los trabajos para la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), para garantizar los derechos de las niñas y niños más pequeños, desde su gestación hasta los 5 años de edad, al instalar su Comisión Municipal de Atención a la Primera Infancia. En la Segunda Sesión Ordinaria del SIPINNA Municipal Navolato, la alcaldesa, Margoth Urrea Pérez, se comprometió a enfocar todos los esfuerzos de su administración para implementar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, correspondiendo al llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, para priorizar el bienestar de la niñez en su etapa de primera infancia y hacer a Sinaloa el mejor lugar para nacer y crecer. “Estamos atendiendo al llamado del gobernador, agradecemos que esté trabajando con nuestro municipio. Nos encontramos laborando de manera conjunta con SIPINNA Sinaloa y las instancias estatales para brindar la mejor atención y poner por delante, de manera prioritaria, el tema de bienestar de nuestras niñas y nuestros niños”, afirmó Urrea Pérez. Ingrese una descripción para la imagen En representación de la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, el secretario técnico de esta institución, Miguel Ángel Valdez Zazueta, calificó como una buena noticia que Navolato instale su Comisión, para lo que contarán en todo momento con el acompañamiento del Gobierno del Estado y del Pacto por la Primera Infancia. “La atención a la Primera Infancia es un tema de Estado, porque es la herramienta para armonizar los esfuerzos institucionales y las acciones de diversos sectores sociales, para que se pueda proporcionar a la niñez temprana, desde su nacimiento, un trato para reconocerlos como personas con plenos derechos y se les procure amor y un cuidado cariñoso”, expresó Valdez Zazueta. Perla del Rocío Castro Cebreros, coordinadora del Pacto por la Primera Infancia en Sinaloa, les hizo un recorrido a los integrantes de la Comisión Municipal, por la plataforma de acompañamiento en la que deberán trabajar para seguir la Ruta Integral de Atenciones, que busca garantizar al menos 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, desde su gestación hasta los 6 años de edad, relacionadas con salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar. Por parte de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, se presentó el Programa de Expansión de la Educación Inicial, con los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), que fomentan el desarrollo integral, una crianza amorosa y la salud alimentaria de niñas y niños de 0 a 3 años de edad. Los integrantes de la Comisión Municipal de Atención a la Primera Infancia deberán trabajar un plan de implementación, con base en un diagnóstico situacional, una consulta infantil y un mapeo de la oferta de servicios con las que se cuenta en el municipio, para así definir las prioridades que serán atendidas, siguiendo las instrucciones establecidas en la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. MUNICIPIOS CON COMISIONES INSTALADAS 1. Ahome 2. Salvador Alvarado 3. Cosalá 4. Angostura 5. San Ignacio 6. Guasave 7. Badiraguato 8. Mocorito 9. Sinaloa 10. Mazatlán 11. Escuinapa 12. Elota 13. Culiacán 14. Choix 15. El Fuerte 16. Navolato

Ratifica el Gobierno de Sinaloa su compromiso con la niñez y adolescencia de familias de jornaleros agrícolas y en situación de movilidad

*Instalación y Primera Sesión Ordinaria de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna.

Culiacán, Sinaloa a 28 de junio del 2023.- Con el compromiso compartido de proteger y garantizar los derechos de la niñez y adolescencia de extracción jornalera, se instaló la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna, integrada por dependencias del Gobierno del Estado, de la federación y organizaciones de la sociedad civil.

La ceremonia protocolaria de instalación y primera sesión de trabajo fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien, con la representación del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, ratificó que en Sinaloa se asume el liderazgo para atender las problemáticas que afectan a la niñez y adolescencia de las familias que llegan de otras entidades en busca de oportunidades de trabajo.

Destacó la importancia de que no solo los gobiernos participen en la implementación de las políticas públicas, sino que se necesita también de actores importantes de la sociedad civil, para lograr como resultado final la prioridad y protección de las personas menores de 18 años que enfrentan situaciones que vulneran sus derechos. Ingrese una descripción para la imagen “Hay esfuerzos por todas las dependencias, pero creo que el éxito de esta tarea consistirá en buena medida que tengamos la capacidad de articular un programa con un sentido de integralidad… compromiso que no se asume o que no se traduce en presupuesto no es más que papel mojado, creo que tendríamos que, a la par de ese compromiso que el gobernador me pidió que en su nombre reiterara, actuar para atender las así definidas ya prioridades”, asintió Inzunza Cázares.

Nancy Ramírez Hernández, directora de Incidencia y Políticas Públicas de la organización Save the Children, expuso un Atlas de Riesgos, que refleja las causas, factores y ámbitos que generan el trabajo infantil, destacando que en Sinaloa existe un Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes activo y eficiente.

Reconoció en Sinaloa el interés y esfuerzos coordinados para garantizar a la niñez y adolescencia en situación de movilidad, el pleno ejercicio de sus derechos.

“De verdad que muchísimas gracias por toda la disposición, por el trabajo previo que hemos emprendido para poder llegar hoy a esta instalación y con esta propuesta de política pública integral, que estamos convencidos nos va a permitir atender estas situaciones de vulnerabilidad que están enfrentando nuestras niñas y niños… queremos reconocer a la presidenta del DIF (Dra. Eneyda Rocha Ruiz), hoy representada por la directora del DIF, Alejandra Miranda Félix, por la disposición y por los avances que estamos teniendo y estamos seguras van a seguir adelante”, asintió.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, presentó el Diagnóstico Inicial de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y en Situación de Movilidad Interna del Estado de Sinaloa, que contempla protocolos y mecanismos de atención y coordinación, datos estadísticos, flujos migratorios, normatividad, acciones de atención a NNA en servicios educativos, oficinas de representación de atención a migrantes y solicitantes de la condición de refugiados (INM), espacios de cuidados alternativos para NNA en situación de movilidad y necesidades de capacitación.

Dio a conocer también el proyecto de Programa Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Extracción Jornalera Agrícola en Situación de Movilidad, para que, con la conformación de los grupos de trabajo de los enlaces de la Comisión, fortalezcan dicha propuesta.

ACUERDOS 1. Se aprobó como integrantes de la Comisión a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Save The Children y la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) 2. Cada integrante designará dos enlaces con perfil técnico, administrativo y operativo, preferentemente de las áreas de planeación y/o administración. 3. Que cada dependencia de la administración pública estatal incorpore a sus anteproyectos de presupuesto de egresos, para el ejercicio fiscal 2024 y subsecuentes, todas las acciones estimadas a realizar en favor de niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas.

INTEGRANTES

  1. Secretaría General de Gobierno (a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos; Dirección del Trabajo y Previsión Social; Dirección de Registro Civil; y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa.
  2. Secretaría de Educación Pública y Cultura
  3. Secretaría de Salud
  4. Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa
  5. Secretaría de Seguridad Pública
  6. Secretaría de las Mujeres
  7. Sistema DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado
  8. Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa
  9. Comisión Estatal de los Derechos Humanos
  10. Instituto Nacional de Migración Dos personas representantes de los sectores público, privado o social
  11. Save The Children
  12. Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES)

Hacen equipo municipios y Estado para garantizar los derechos de la niñez temprana

El llamado del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, es priorizar la garantía de derechos a las niñas y niños menores de 6 años.

Culiacán, Sinaloa a 22 de junio del 2023.- En Sinaloa, los municipios y el Gobierno del Estado hacen equipo para coordinar acciones y políticas públicas dirigidas a las niñas y niños más pequeños, como parte de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), llamado que hizo el gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya en la Tercera Sesión del SIPINNA Estatal Sinaloa, celebrada el pasado mes de febrero.

En seguimiento a este llamado, Choix y El Fuerte son los municipios número 14 y 15 en conformar la Comisión Municipal de la Primera Infancia, para atender de manera prioritaria a las niñas y los niños desde su gestación, hasta antes de cumplir los 6 años.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal, Nuria Alejandra González Elizalde, reconoció en ambos munícipes el interés por garantizar los derechos de la niñez temprana, que incluso representa un compromiso personal para el presidente de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, quien durante su campaña firmó el Pacto por la Primera Infancia, al igual que el gobernador, Rocha Moya.

Agregó que uno de los compromisos adquiridos con este Pacto es la instalación de grupos de trabajo en cada municipio, para monitorear, revisar, evaluar los programas que impactan en la población infantil, para así implementar la Ruta Integral de Atenciones (RIA).

“…dar cumplimiento a ese compromiso, a ese pacto que hizo con la primera infancia y entre los muchos compromisos que adquirió (el Gobernador) fue una lista muy puntual, como implementar en Sinaloa, en sus 18 municipios, la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia”, destacó González Elizalde. Ingrese una descripción para la imagen Amalia Gastélum Barraza, alcaldesa de Choix, aseguró que desde que inició con la responsabilidad de estar al frente de la administración municipal, ha mantenido una estrecha coordinación con las instancias del Estado y de la federación, por lo que no será diferente al trabajar para garantizar los derechos de la niñas, niños y adolescentes, especialmente los más pequeños menores de 6 años.

“Quiero decirle que estamos en la mejor disposición de colaborar en lo que podamos, hace más el que quiere que el que puede y la prueba la hemos dado, estamos puestos y bien dispuestos a trabajar en coordinación y sobre todo en esto que nos interesa, que son las niñas, los niños yadolescentes”, asintió.

Édgar Espinoza Robles, secretario del Ayuntamiento de El Fuerte, expresó en nombre del alcalde, Gildardo Leyva Robles, que están conscientes de la importancia de poner atención en la niñez temprana, por ser durante esta etapa de vida cuando se define el desarrollo integral de las niñas y los niños, directamente relacionado con su capacidad de aprendizaje, su salud física y su salud mental.

La ENAPI es una estrategia nacional y es la primera dirigida a la atención de los niños y las niñas con un enfoque de primera infancia, desde su gestación hasta los 5 años 11 meses de vida, que en uno de sus puntos evalúa la situación de cada municipio, destacando 4 dimensiones: salud y nutrición; educación y cuidados; protección y bienestar; y desarrollo.

MUNICIPIOS CON COMISIONES INSTALADAS

  1. Ahome
  2. Salvador Alvarado
  3. Cosalá
  4. Angostura
  5. San Ignacio
  6. Guasave
  7. Badiraguato
  8. Mocorito
  9. Sinaloa
  10. Mazatlán
  11. Escuinapa
  12. Elota
  13. Culiacán
  14. Choix
  15. El Fuerte

Todos tenemos dentro una motivación, es nuestra tarea descubrirla: Palmira Álvarez

La triatleta internacional de origen sinaloense, se encuentra en el ranquin de mayor nivel en su disciplina, logro que puedes alcanzar con “El Poder de tus Sueños”.

Culiacán, Sinaloa a 19 de junio del 2023.- Con un mensaje de superación para que las y los jóvenes sinaloenses y deportistas busquen alcanzar sus sueños y como muestra de que nada es imposible, fue como la triatleta internacional, Palmira Álvarez Elizalde arrancó con la conferencia “El poder de tus sueños”, organizada con la colaboración del ISJU, ISDE, COBAES, el Instituto Sinaloense de Cultura, todos del Gobierno del Estado de Sinaloa, así como los institutos municipales de Juventud y del Deporte de Culiacán. Ingrese una descripción para la imagen Originaria del municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa, e ingeniera en instrumentación electrónica, Palmira Álvarez Elizalde, ha participado a nivel nacional e internacional en diferentes competencias que han puesto a prueba sus instintos y su mente.

Comentó que, durante su primera participación en una competencia, quedó en penúltimo lugar, sólo delante de una señora de 60 años. Pero ese fue un detonante para fijar sus metas a corto plazo y lograr mejores marcas en las siguientes competencias.

“Como que el hecho de haber quedado al final me picó la cresta, porque siempre fui muy competitiva, de estudiante siempre quería destacar, ser la mejor alumna, porque era lo que yo sabía hacer… pero de alguna forma ese espíritu competitivo me sacó adelante”, puntualizó. Ingrese una descripción para la imagen Recordó que siempre ha sido temerosa del agua, por lo que el nado es la disciplina que más se le ha complicado, pero no fue una limitante para poder lograr sus objetivos.

“Yo me acuerdo que cuando escuché el disparo de salida se acabó todo, el miedo que tenía de nadar en el mar, se acabó y fue vámonos, la adrenalina a tope, el espíritu competitivo y yo me acuerdo que ese día que crucé la meta fue tan espectacular, sentí esa pasión que yo tenía dentro, como que por primera vez había sentido el que algo te apasionaba a ese grado, a esa forma de decir, es que no existe nada más en ese momento que el aquí y el ahora…

…Todos tenemos poder dentro, esa motivación que te lleva a cumplir una misión y es nuestra tarea descubrirla, qué padre, qué emoción que no haya nadie que pueda hacer esa misión más que tú”, añadió.

La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, dijo que muy pocas veces se tiene la oportunidad de escuchar mensajes de personas que alientan a las y los jóvenes, que les hacen saber que siempre habrá algo que descubrir y ejecutar para cumplir sus sueños.

“Estamos muy contentos de estar con ustedes esta mañana, porque siempre la vibra de las y los jóvenes, nos alimenta a llevar a cabo a generar nuevas acciones y una esperanza en el hoy que estamos viviendo, les agradezco a ustedes jóvenes sinaloenses de las diversas disciplinas y estudiantes que nos acompañan el día de hoy… generalmente hay obstáculos, pero cuando escuchamos voces que nos hacen saber y que nos dicen sí se puede, tus sueños son posibles, lo que tú anhelas se puede alcanzar y lograr, pues eso nos llena de mucha energía”, subrayó.

El director del Instituto Sinaloense de la Juventud, Saúl Gerardo Meza López, comentó que todas las personas, sin importar la edad, tienen sueños, por lo que invitó a las y los presentes para que no dejen que nadie se los robe y hagan lo posible por siempre lograrlos, superando cualquier discapacidad que sea una limitante física, siguiendo las palabras de Palmira durante su presentación, “el límite siempre se lo pone uno, está en la cabeza”.

Del año 2016 a la fecha, en la categoría profesional, Palmira Álvarez Elizalde cuenta con múltiples participaciones como deportista de alto rendimiento en Ironman y Ironman 70.3, entre las que destaca:

• Cozumel 2016, 2020 y 2022 (año en el que ganó el tercer lugar). • Ecuador 2022, ganando el primer puesto. • Cozumel y Barcelona, ambas en 2017, (rompiendo el récord femenil mexicano Ironman con 9:45 hrs y 9:48 hrs respectivamente). • Augusta 2021 • World Championships Sant George, Utah 2022 • Cozumel y Lake Placid 2021 • Florida 2020 • Arizona, Chattanooga y Texas 2019 • Taiwán, Boulder y Nueva Zelanda 2018

Salvador Alvarado, ejemplo en atención a la primera infancia: NAGE

Este municipio de la región del Évora es el primero en el Estado en concluir los trabajos de la Ruta Integral de Atenciones.

Culiacán, Sinaloa a 16 de junio del 2023.- Encaminado a implementar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), el municipio de Salvador Alvarado es el primero en el Estado en concluir el plan de trabajo, con motivo de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), así lo expresó la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Nuria Alejandra González Elizalde.

Durante sesión de la Comisión Municipal de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, expresó que dicho municipio es un modelo a seguir, al concluir las mesas de trabajo en las que se realizó un diagnóstico situacional, una consulta infantil y el mapeo de la oferta de bienes y servicios, además de la priorización de atenciones y problemáticas, arrojando como resultado el Plan Municipal de Atención.

“Es el modelo a seguir efectivamente y por eso estamos muy satisfechos con los trabajos hechos, seguramente habrá muchos retos, seguramente habrá obstáculos, pero de lo que no podemos dudar es que hay una vocación importante en el municipio por atender a la primera infancia, a los niños y las niñas”, añadió.

González Elizalde dijo que estos trabajos son avances importantes al compromiso que desde su campaña realizó el gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, con la atención y priorización de los derechos de las niñas y niños desde su nacimiento.

Agregó que desde la Presidencia del Sistema DIF Sinaloa, la Dra. Eneyda Rocha Ruiz es una aliada de los 18 municipios, quien como coordinadora de la Comisión de Primera Infancia impulsa el trabajo del Grupo de Implementación Territorial y políticas públicas que benefician a las niñas y los niños menores de 6 años de edad.

La ENAPI es una estrategia nacional y es la primera dirigida y enfocada a atender a los niños y las niñas con un enfoque de primera infancia, desde su gestación hasta los 5 años 11 meses de vida, que en uno de sus puntos evalúa la situación del municipio de Salvador Alvarado en la primera infancia, destacando 4 dimensiones: salud y nutrición; educación y cuidados; protección y bienestar y desarrollo.

El gran reto es llevar toda esta información a la población, a la sociedad, padres de familia, puntualizó, a las y los maestros, a los medios de comunicación, quienes juegan un rol tan importante de compartir contenidos que abonen en una crianza positiva con ternura, una crianza sensible y amorosa.

Actualmente son 13 municipios los que están trabajando en la RIA y han presentado avances para concluir su plan de trabajo.

MUNICIPIOS CON AVANCES EN LA ENAPI

  • Ahome
  • Salvador Alvarado
  • Cosalá
  • Angostura
  • San Ignacio
  • Guasave
  • Badiraguato
  • Mocorito
  • Sinaloa
  • Mazatlán
  • Escuinapa
  • Elota
  • Culiacán

Se instala Comisión de Justicia Penal para Adolescentes

En la Primera Sesión de la CJPA se aprobó la integración permanente de dos instituciones de la sociedad civil

Firman convenio de colaboración interinstitucional la SE del SIPINNA Estatal Sinaloa y Centros de Integración Juvenil.

Culiacán, Sinaloa a 15 de junio del 2023.- Con el propósito de implementar y coordinar acciones interinstitucionales, para garantizar los derechos de las y los adolescentes en conflicto con la Ley, de conformidad con la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, fue instalada la Comisión de Justicia Penal para Adolescentes de Sinaloa.

Dicha instalación deriva del acuerdo SIPINNA/SO-2/007/2022, aprobado en la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el 21 de junio del 2022.

El coordinador del Consejo Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Omar Antonio Gutiérrez Ponce, en representación del titular de esta dependencia, Enrique Inzunza Cázarez, reconoció que todas las instituciones integrantes de la Comisión de Justicia Penal para Adolescentes, acuden en respuesta al llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, quien está comprometido con la protección y garantía de los derechos de las y los adolescentes en el Estado.

“Sin duda una meta fundamental de esta Comisión será constituirse y consolidarse como un pilar fundamental del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes y por supuesto que habremos de velar por una justicia que garantice un enfoque integral, respetuoso y adecuado de las necesidades particulares de este sector de la población.”

“Por supuesto que desde esta Comisión se espera que trabajemos por una justicia que mantenga un fresco raigambre en la reinserción social y el respeto a los derechos humanos, que son dos elementos fundamentales en esta materia”, añadió.

Constanza Tort San Román, encargada del despacho del Sipinna Nacional, invitada especial en enlace virtual, destacó en Sinaloa el trabajo para garantizar los derechos de las personas menores de 18 años, en particular de las y los adolescentes en conflicto con la ley, que enfrentan situaciones adversas en su círculo familiar y comunitario, que agravan su desarrollo psicosocial y dificultan su actuación en sus entornos social, económico y cultural.

Estas y estos adolescentes, que fueron víctimas y se convierten en victimarios, requieren de la protección integral y especial que les otorga el marco jurídico centrado en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, aseveró. La secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que esta Comisión impulsará la capacitación, especialización y sensibilización respecto a la implementación del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

“La finalidad de generar políticas públicas y acciones a favor de la adolescencia en conflicto con la Ley, salvaguardando en todo momento el Interés Superior de la Niñez. Y eso es precisamente el gran reto al que nos enfrentamos como Comisión, para poder cumplir estos objetivos”, puntualizó.

Se acordó y se votó por unanimidad que los representantes de organismos de la sociedad civil, Construyendo Espacios para la Paz y Centros de Integración Juvenil Sinaloa, de manera permanente formen parte del grupo de trabajo de esta Comisión, que iniciará con la elaboración de un plan de acciones que den cumplimiento a las disposiciones de la Ley General del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Así mismo se presentó la campaña de activación digital “Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, factores de riesgo”, que tiene el propósito de visibilizar los factores de riesgo, tipos de reclutamiento, el impacto y consecuencias que existen con relación a la participación de la niñez y adolescencia en actos cometidos por grupos delictivos, buscando además promover acciones de atención y prevención mediante el trabajo coordinado entre las instituciones integrantes de la Comisión.

INTEGRANTES DE ESTA COMISIÓN:

I. Secretaría General de Gobierno II. Supremo Tribunal de Justicia del Estado III. Secretaría de Seguridad Pública IV. Secretaría de Salud V. Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable VI. Secretaría de Economía VII. Fiscalía General del Estado VIII. Comisión Estatal de los Derechos Humanos IX. Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado X. Dos personas representantes de instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil, sin fines de lucro XI. Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado

Convenio de colaboración con el CIJ

En este marco y previo a la instalación de la Comisión de Justicia Penal para Adolescentes, la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA y Centros de Integración Juvenil signaron convenio de colaboración, con el propósito de implementar programas de capacitación y formación, vinculadas a la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

Con este convenio se comprometen a impartir cursos de capacitación al personal de la SE del SIPINNA Estatal, con el propósito de multiplicar acciones de prevención del uso y abuso de drogas legales e ilegales.

“Todos por el mundo y un mundo para todos:” Samuel Said

Tiene 8 años de edad, cursa el tercer grado de primaria, es promotor de los “Pequeños grandes pasos para cuidar nuestro medio ambiente” y representará a México a nivel internacional.

Culiacán, Sinaloa a 05 de junio del 2023.- “Pequeños GRANDES pasos para generar una cultura ambiental” es el lema de Samuel Said Espinoza Urías, un pequeño promotor de la protección del medio ambiente y el reciclaje, quien en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente nos enseña que las pequeñas acciones harán un mundo mejor.

Samuel es estudiante de primaria y desde su corta edad ha buscado generar una cultura ambiental, convirtiéndolo en un promotor que lleva su mensaje a través de diferentes canales de comunicación, que no sólo son en su municipio, sino que ya están traspasando las barreras de su país, ganando su pase a la Expo Feria Infomatrix Internacional 2024 que se realizará en Ecuador. Ingrese una descripción para la imagen

Durante la conferencia “Pequeños grandes pasos para cuidar nuestro medio ambiente”, proyecto que sustenta en los Objetivos de un Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, Samuel Said nos habló de los grandes problemas a los que se enfrenta la tierra, como el extremo estrés hídrico que afecta a México, en el cual Sinaloa se encuentra en la escala más alta, debido a que la demanda de agua es mayor a la que se encuentra disponible.

Expresó que el ser humano tiene 10 años para transformar al mundo y es necesario movilizar a las personas con urgencia y ambición e impulsar ideas para convertirlas en solución.

“De qué nos ha servido celebrar 50 años del Día Mundial del Medio Ambiente, es como si este día nunca hubiera existido y sí mucha gente se ha enterado, pero no es suficiente porque falta mucho más por hacer aquí, es por eso que hoy quiero invitarlos a que se sumen a mi proyecto y que hagan pequeñas acciones para lograr un mundo sin contaminación”, puntualizó.

La secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Nuria Alejandra González Elizalde, comentó que existe el compromiso desde el Gobierno del Estado de ejecutar acciones que sean parte de una cadena multiplicadora del cambio.

“El cambio esta en manos de todos, pero en la medida que tengamos información y conocimientos se podrá lograr, la verdad es que nunca había escuchado una conferencia tan clara y precisa, verdaderamente conscientes y comprometidos con el cambio climático”, expresó.

El presidente municipal de Guasave, Dr. Martín de Jesús Ahumada Quintero, reconoció que es muy ilustrativo lo que Samuel Said expuso durante la conferencia, porque ya la sociedad esta enterada del tema y solo falta actuar.

“Hemos estado atentos a lo que nos has comunicado y nos vamos a comprometer a darle más difusión, sigues con nosotros en la agenda municipal y sabemos que seremos muy bien representados en Ecuador.”

¿Quién es Samuel Said Espinoza Urías?

Desde muy pequeño Samuel Said manifestó su gusto por todo lo relacionado con el espacio y el sistema solar, con temas sobre el cuidado del medio ambiente y actualmente con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030 y las 5 “R” del reciclado.

Concursó con su proyecto sobre el cuidado del medio ambiente en la Expo Feria INFOMATRIX MÉXICO 2023 de SOLACYT (Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología) realizada en Guadalajara, Jalisco del 17 al 20 de mayo del presente año, obteniendo medalla de ORO y su acreditación para la Infomatrix Internacional 2024 a realizarse en Ecuador.

Actualmente ha puesto en marcha su proyecto, que es una “Campaña de difusión de la Agenda 2030, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y las 5 "R" del reciclado, para la concientización y acción sobre el cuidado del medio ambiente.

¡SAMUEL DICE!

Pequeños grandes pasos para cuidar nuestro medio ambiente.

• Caminar o usar más bicicleta y menos auto. • Lleva tu propia bolsa para las compras. • Utiliza una botella o garrafón reutilizable para agua de consumo personal. • Lleva tu termo para café. • Toma duchas cortas y cierra las llaves del agua cuando no la necesites. • Apaga las luces cuando no la necesites. • Recicla hojas de papel. • Dona lo que ya no usas. • Planta un árbol.

Las metas para garantizar los derechos de la niñez en su Primera Infancia son alcanzables: NAGE

Un total de 12 municipios han ratificado su compromiso con las niñas y los niños más pequeños de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa a 30 de mayo de 2023.- Con el trabajo coordinado entre las instituciones del Estado, municipios y organismos ciudadanos, las metas para proteger y garantizar los derechos de las niñas y niños, desde su gestación hasta los 5 años cumplidos, son alcanzables, consideró la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, durante la instalación de las comisiones municipales de Primera Infancia (CMPI) en Escuinapa y Elota.

En la ruta de la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), son 12 las alcaldías del Estado que ya atendieron el llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, para instalar su CMPI, cumpliendo así con uno de los acuerdos de la Tercera Sesión Ordinaria del SIPINNA Estatal Sinaloa, que encabezó el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en el pasado mes de febrero. El resto de municipios está en proceso de instalación.

En el marco de la Sesión Ordinaria de Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, González Elizalde aclaró que los integrantes de esta Comisión no asisten solo a un acto protocolario, porque están obligados a trabajar prácticamente a partir del primer día, para darle seguimiento a la Ruta Integral de Atenciones de la ENAPI.

“En esta Comisión particularmente tomamos protesta, nos comprometemos con las niñas y los niños más pequeñitos y a partir del día de hoy les estarán enviando un link de una plataforma en línea, a través de la cual ya vamos a empezar los trabajos para hacer posible que se aterricen todos esos programas, bienes y servicios dirigidos a las niñas y los niños más pequeñitos”, explicó la titular de la SE del SIPINNA Estatal Sinaloa.

Agregó que cumplir con la responsabilidad que a cada persona e institución le corresponde hará posible que las niñas y niños crezcan y se desarrollen en ambientes sanos, saludables, seguros y con todas las condiciones para ser felices en el presente y adultos de bien en el futuro.

El secretario del Ayuntamiento de Escuinapa, Luis Alfonso Torres Medina, en representación de la alcaldesa Blanca Estela García Sánchez, aseguró que esta región del sur de Sinaloa tiene un SIPINNA municipal bien integrado, con una secretaria ejecutiva y un sistema DIF comprometidos con la niñez, que harán equipo con todas las autoridades del municipio, el estado y la federación.

Durante la instalación de la Comisión Municipal de Primera Infancia de Elota, su presidenta, Ana Karen Val Medina, celebró el compromiso manifestado por el funcionariado en beneficio de la niñez elotense.

“Me siento muy orgullosa de saber que cuento con el apoyo de figuras muy comprometidas en las áreas de educación, salud, protección y bienestar para así brindar atención eficiente a las y los elotenses, no dudo que con este compromiso de cada uno de nosotros, lograremos beneficiar a más familias”, puntualizó.

En estas sesiones de SIPINNA Municipal de Protección de niñas, niños y adolescentes, personal de la Dirección de Educación Inicial de la SEPyC, explicaron al resto de los integrantes del Sistema cómo funcionan y los servicios que prestan los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia y las diferentes modalidades de los Centros de Asistencia Infantil.

Ambos municipios deberán hacer un recorrido por la plataforma de acompañamiento que les marcará la Ruta Integral de Atenciones, que busca garantizar al menos las 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, relacionadas con los temas de salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.

Estas comisiones municipales deberán integrar un plan de implementación, una vez realizado su diagnóstico situacional, una consulta infantil, un mapeo de la oferta de servicios y definición de prioridades, como lo define la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Con la instalación de la Comisión Municipal de Primera Infancia en Escuinapa y Elota, ya solo restan 6 sistemas municipales que siguen su proceso para formalizar el grupo colegiado encargado de fortalecer la atención y protección de su población menor de 6 años de edad.

MUNICIPIOS CON AVANCES EN LA ENAPI

  • Ahome
  • Salvador Alvarado
  • Cosalá
  • Angostura
  • San Ignacio
  • Guasave
  • Badiraguato
  • Mocorito
  • Sinaloa
  • Mazatlán
  • Escuinapa
  • Elota

Instaladas 10 comisiones municipales para atender la Primera Infancia

El trabajo para implementar la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia se inicia desde hoy: NAGE

Culiacán, Sinaloa a 03 de mayo de 2023.- En Sinaloa son ya 10 los municipios que tienen avances en la implementación de la Ruta Integral de Atenciones (RIA), de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), que atienden el llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, para diseñar las políticas públicas poniendo al centro el Interés Superior de la Niñez, con especial enfoque en las personas menores de 6 años de edad.

Los alcaldes de Sinaloa municipio y Mazatlán, coordinados con instituciones de Gobierno, sociedad civil y el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, integraron su Comisión Municipal de Primera Infancia, para iniciar desde el primer día los trabajos para la realización del diagnóstico y mapeo de bienes y servicios dirigidos a la atención de las niñas y niños más pequeños de la región.

En sesión del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el presidente Édgar Augusto González Zatarain, hizo un llamado para que todos y todas las integrantes de esta Comisión Municipal, junto con él se sumen a la preocupación del gobernador Rocha Moya por la niñez de Sinaloa, de garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos y que tengan el desarrollo integral que los convertirá en los adultos que impulsarán al Estado.

“Asumir esta posición como tal, no solamente el protocolo o la formalidad o de membrete como en ocasiones ocurre en algunos organismos, les agradezco el tiempo que le puedan dedicar a esto que para nosotros es de suma importancia, porque hoy en día, en las escuelas, en la calle y en las áreas de esparcimiento, los niños corren riesgos en todo momento y es nuestra responsabilidad velar por la seguridad de todos ellos”, expresó.

Rolando Mercado, alcalde de Sinaloa municipio, comprometió por su parte, que para impulsar estos trabajos para atender a la niñez en edad temprana, se dispondrán de los recursos del Ayuntamiento, con el fin de que se cuente con personal especializado que ayude a cumplir las metas derivadas de la Comisión Municipal de Primera Infancia.

“Hay muchas personas que pueden participar y sobre todo vamos a involucrar a más personal, aquí ocupo más psicólogas que son las que tienen la capacidad de ver el perfil de todos estos programas, y se supone que ellos están capacitados para valorar al niño desde que nace y en todas sus etapas, juega un papel importante… en los primeros 3 años de vida aprendemos todo lo que somos de grandes, para adelante con la mejor disposición y actitud para sacar todos los programas encaminados”, dijo.

Nuria Alejandra González Elizalde, señaló que desde la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, junto con el organismo Pacto por la Primera Infancia, se tiene toda la disposición de acompañar y ser la guía para las 10 comisiones municipales de Primera Infancia ya integradas y así será con las 8 restantes, porque es parte de las políticas públicas que implementa el Gobierno del Estado, instrucción del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, que en más de una ocasión ha ratificado su compromiso con la niñez y adolescencia de Sinaloa.

“El día de hoy empezamos a trabajar con la Estrategia Nacional de Atención de la Primera Infancia, que esta estrategia es justo lo que vamos a implementar en el municipio de Mazatlán... hay la indicación muy precisa del gobernador de realizar trabajo en terreno, efectivo, que llegue a la gente y además acabo de ver un ejercito de personas que les reconozco ese compromiso con la niñez y adolescencia”, asintió González Elizalde.

La instalación de las comisiones municipales de Primera Infancia se da en seguimiento de uno de los acuerdos aprobados en la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del 9 de febrero del 2023, donde el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en nombre del gobernador Rocha Moya, exhortó a los alcaldes de los municipios a seguir la Ruta Integral de Atenciones (RIA) de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), que se realiza con el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa.

Los municipios deberán hacer un recorrido por la plataforma de acompañamiento que les marcará la Ruta Integral de Atenciones, que busca garantizar al menos las 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, relacionadas con los temas de salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.

Estas comisiones municipales deberán integrar un plan de implementación, una vez realizado su diagnóstico situacional, una consulta infantil, un mapeo de la oferta de servicios y definición de prioridades, como lo define la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

MUNICIPIOS CON AVANCES EN LA ENAPI

  • Ahome
  • Salvador Alvarado
  • Cosalá
  • Angostura
  • San Ignacio
  • Guasave
  • Badiraguato
  • Mocorito
  • Sinaloa
  • Mazatlán

Visibilizan niñas y niños las formas de violencia que vulneran el ejercicio pleno de sus derechos.

Culiacán, Sinaloa a 26 de abril de 2023.- Samuel, Alma Delia, Jorge y Génesis, visibilizaron las distintas formas de violencia que vulneran a las niñas y los niños, durante su participación en el Diálogo Intergeneracional “OpiNNAndo por mi derecho a una vida libre de violencia”, coordinado entre la SE del SIPINNA Estatal Sinaloa y la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

En este mecanismo de participación, moderado por la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, las niñas y los niños destacaron la violencia sexual como la forma de violencia que más les preocupa y consideran debe atenderse con eficiencia por las autoridades obligadas a garantizarles sus derechos fundamentales.

La Fiscal General del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, dio la bienvenida a las niñas y niños, destacando la importancia de los mecanismos de participación, que sirven como foros de expresión para que la niñez opine, haga valer sus derechos, pero que también conozcan sobre sus deberes como ciudadanos.

Quiñónez Estrada ratificó el compromiso de la Fiscalía de Sinaloa para, como integrante del Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, investigar los delitos cometidos contra las personas menores de edad, privilegiar el Interés Superior de la Niñez, garantizarles y restituir sus derechos.

Durante este diálogo, Jorge manifestó su preocupación por las niñas y niños que le son vulnerados sus derechos mediante el maltrato físico y psicológico. Explicó que las niñas y niños sufren violencia como el maltrato, el ser juzgados, los gritos de papá o mamá, cuando la realidad es que todas las personas menores de edad, dijo, tienen derecho a ser escuchados como cualquier otra persona.

Alma Delia de 11 años, dijo que lo que más le preocupa es la violencia sexual que sufren las niñas y niños y e hizo un llamado a denunciar para que sus derechos sean restituidos.

Samuel, también de 11 años, dijo que es preocupante que dañen los cuerpos de niñas y niños, por el daño físico y sicológico que les provocan. “La violencia en contra de niñas y niños podría parar si se denuncia”, externó.

Génesis expresó que se deben de defender los derechos de las niñas y los niños, que deben estar en las escuelas y gozar de una vida libre de violencia... y con el acompañamiento de las autoridades, madres, padres y/o persona cuidadora se puede lograr.

Se contó con la participación de Marlén Medina López, coordinadora de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género Contra las Mujeres y Grupos Vulnerables, quien destacó la importancia de que las niñas y los niños sepan a dónde deben acudir en caso de sufrir algún tipo de violencia y la Fiscalía de Sinaloa es una de las autoridades dispuesta a procurar justicia cuando son vulnerados sus derechos.

La encargada de Casa Cuna del DIF, Ana Luisa Ramos Zavala expresó que debe destacar la importancia de que los cuatro niños y niñas presentes en este diálogo sientan que todas las acciones conllevan una consecuencia que si lo amerita puede ser negativa o un castigo.

Cabe destacar que este Diálogo Intergeneracional se realiza con el propósito de promover la participación activa y que los intereses de niñas y niños en formación sean parte integral del presente y de las decisiones para el diseño de las políticas públicas que les afecta de manera directa e indirecta.

Conforma Sinaloa red de atención para prevenir y erradicar la violencia contra la niñez y adolescencia

En sesión del grupo de trabajo de la Comisión para Poner fin a toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes se presentó un diagnóstico sobre la situación actual.

Culiacán, Sinaloa a 28 de marzo del 2023.- Con el propósito de conocer el marco referencial de intervención coordinada interinstitucional para la protección y atención inmediata de niñas, niños y adolescentes víctimas de cualquier forma de violencia directa e indirecta, se llevó a cabo el “Diálogo con autoridades para articular las intervenciones de la red de protección frente a las distintas formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes”.

En Sesión ordinaria del grupo de trabajo de la “Comisión para poner fin a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes”, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de NNA, Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que este diálogo forma parte del Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

González Elizalde expresó que se desarrollarían los diagramas de atención ante los diversos tipos de violencia, de acuerdo con las capacidades y competencias de las instancias que participan, a fin de contar con los principales elementos para desarrollar su Ruta Interinstitucional Estatal de Actuación ante los casos de violencia contra NNA.

La Directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias del SIPINNA Nacional, Gabriela Polo Herrera, expresó que es tan sencillo el ver cómo han cambiado los entornos para las personas adultas cuando eran niñas y niños y cómo lo vive la niñez en la actualidad, provocando que sus reacciones sean diferentes ante una misma situación de violencia.

“Vamos a ir viendo en términos de datos, cómo estos espacios que tendrían que ser los más seguros y propiciar el desarrollo integral, ya se han visto minados y representan un riesgo para vivir muchas formas de violencia”.

Se presentó un diagnóstico sobre la situación de las formas de violencia más comunes que se cometen contra la niñez y adolescencia, como la violencia psicológica, física, por abandono o negligencia, violencia familiar, sexual, entre otras, entendiendo que toda manifestación de violencia afecta y vulnera los derechos de NNA.

Esta asesoría se imparte en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional para fortalecer el plan de acción de las “Rutas Estatales de Actuación Interinstitucional de NNA Víctimas de Violencia”.

En esta capacitación se contó con representantes de instituciones que forman parte de la Comisión tales como CEDH, FGE, SGG, SEBIDES, SEPyC; CEPREVSIN; SIPINNA Municipal Culiacán, Sociedad Educadora de Sinaloa, Save the Children, OEMMA, SEMUJERES; Unidas por la Paz, SSA; Procuraduría de Protección de NNA, Comunidades Indígenas, C4i, Hospital Pediátrico, SSPE, y Colegio de Abogados A.C.

Los acuerdos que se establecieron al finalizar esta sesión son:

-Cada institución, a petición de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, hará llegar un listado de los programas y servicios con los que cuentan para atender y proteger a NNA.

-Elaborar un directorio de las instancias que brindan servicios, con horarios de atención y personas responsables de los programas, mismo que se compartirá al interior del Grupo de Trabajo.

-Se presentará una propuesta de protocolo para atender casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, que sirva como referente para unificar la Ruta de Atención.

Se capacitan SE SIPINNA municipales para crear su Comisión de Primera Infancia

Culiacán, Sinaloa a 22 de marzo de 2023.-* Con el objetivo de conocer el proceso para la implementación de la Ruta Integral de Atenciones, así como la importancia del rol de la figura de acompañamiento, se llevó a cabo la capacitación para las secretarías ejecutivas de ocho SIPINNA municipales, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI).

Dicha capacitación es en atención y seguimiento a uno de los acuerdos de la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para impulsar la instalación de la Comisión de Primera Infancia en los municipios (CMPI) que aún no dan ese paso, proceso en el que hoy avanzaron los sistemas de Mazatlán, Elota, Navolato, Culiacán, Mocorito, Escuinapa Choix y Sinaloa Municipio.

La coordinadora del Pacto por la Primera Infancia, Perla Rocío Castro Cebreros, explicó que existen puntos clave para la atención de la primera infancia, como lo son los beneficios de la inversión en programas dirigidos a esta población.

“La Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) es como hermana de la Política Nacional de Educación Inicial, las dos surgen con la reforma del Artículo 3° del 2019 y funcionan para generar todo ese entorno para las niñas y para los niños, y también tener un entorno positivo para papás y mamás porque si ellos están mal cómo van a tener bien a sus hijos e hijas.”, mencionó.

Explicó que el rol de una Secretaría Técnica Municipal es coordinar los espacios de diálogo y operación a nivel municipal, además, fungen como el enlace directo con la Secretaría Técnica Estatal, todo esto para agendar convocar reuniones de trabajo, asesorar y coordinar a las y los integrantes de la CMPI y se encargarán de seguimiento puntual de los avances de las y los integrantes de esta Comisión, entre otros puntos.

Iriana Guadalupe López Indajuj, jefa del departamento de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, habló sobre los CCAPIS, centros para el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños de 0 a 3 años, que se encuentran en algunos municipios del Estado.

Dijo que es importante que estos centros lleguen a toda la población que se encuentra en estado de vulnerabilidad, en colonias que han sido previamente identificadas con diversos factores, añadió que estos centros cuentan con presupuesto propio y que lo único que se busca es brindar una crianza con cariño y ternura a 100 niñas y niños por cada centro, por semana.

MUNICIPIOS PARTICIPANTES

• Culiacán • Mazatlán • Elota • Sinaloa Municipio • Mocorito • Navolato • Escuinapa • Choix

Impulsa Ejecutivo estatal iniciativa para armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Sinaloa con la Ley General.

En atención a uno de los acuerdos de la 3ra Sesión del SIPINNA Estatal Sinaloa, la iniciativa reconoce que NNA son titulares de derechos, prohíbe expresamente el castigo corporal y humillante, entre otros.

Culiacán, Sinaloa, a 13 de marzo del 2023.- Por acuerdo de la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Ejecutivo del Estado entregó hoy, ante la Sexagésima cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, la iniciativa para armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado Sinaloa con la Ley General, anunció en La Semanera el gobernador, el Dr Rubén Rocha Moya.

El secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, reconoció que en atención a la instrucción y compromiso del gobernador Rocha Moya, con la niñez y la adolescencia en Sinaloa, se realizaron los cambios jurídicos necesarios para formular la iniciativa que equipara a dicha Ley estatal, con la nacional, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Dentro de los aspectos destacados, se implementará un proceso de adopción expedito, ágil, poniendo al centro el interés superior de la niñez, se prohíbe expresamente el castigo corporal, se prioriza el derecho a la educación en espacios óptimos y se contemplan estrategias para erradicar el acoso y violencia escolar, entre otros.

“También se fortalece la regulación del derecho a la intimidad, derecho de acceso a las tecnologías de la información, derecho de acceso a la comunicación en general”, explicó.

“Dentro de la iniciativa se utiliza el lenguaje inclusivo en diversas disposiciones como una forma de expresión cultural que tiene que arraigarse en todos los ámbitos de la vida y por supuesto debe ser el lenguaje que se utilice en todas las leyes y comunicaciones oficiales”, añadió el titular de la Secretaría General de Gobierno.

Inzunza Cázarez comentó también que en esta iniciativa se propone integrar al Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, a la Secretaría de las Mujeres y a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, que actualmente participan como invitados especiales.

El gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, refiere textualmente en dicha iniciativa que: “uno de los principales objetivos de esta administración es prevenir las situaciones de vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia en Sinaloa, en virtud de que continúan sufriendo la violencia desmedida por personas adultas, justificada por estereotipos que se deben eliminar... En este sentido, como presidente del Sistema Estatal de Protección Integral, considero necesario fortalecer la regulación de la prohibición del castigo corporal y humillante como forma de corrección disciplinaria, fomentando la crianza positiva que se verá reflejada en la formación de las niñas, niños y adolescentes, que son nuestro presente y el futuro de Sinaloa”.

Proponen alumnos de CONALEP software para prevenir abuso sexual infantil

Durante la Doceava Sesión del GIT, estudiantes de CONALEP presentaron el proyecto “ABI”, que busca ofrecer a las niñas y niños la información que necesitan para identificar cuando están en riesgo.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de marzo del 2023.- Como una propuesta para la prevención del abuso sexual infantil, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), presentaron ante el Grupo de Implementación Territorial (GIT), el proyecto “ABI: No me callo”, software con el que mediante el juego, ofrece a la niñez la información que necesita para identificar si está en riesgo.

Durante la Doceava Sesión del GIT, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que los trabajos de este grupo colegiado marcan un interés auténtico y el compromiso expreso del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, con la niñez y la adolescencia, particularmente con la Ruta Integral de Atenciones de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Wilfredo Veliz Figueroa, director general de CONALEP, comentó que este proyecto surgió de la preocupación de las y los estudiantes de ver cómo podían de manera interactiva contribuir para que la violencia a esta temprana edad se pueda erradicar de una manera más didáctica, que las y los alumnos puedan con tiempo prevenirla mediante la autoprotección o bien identificar posibles casos de abuso sexual. Ingrese una descripción para la imagen “Quisimos que lo conociera SIPINNA para que nos ayudara a enriquecerlo, porque ellos iban a participar en un concurso estatal y queríamos que fuera enriquecido, mejorar los contenidos, los temas didácticos que se manejan y gracias a que encontramos respuesta, logramos proyectarlo y mejorarlo”, puntualizó.

Kareidi Jasmin y Rubén Jared, ambos alumnos del plantel 3 de CONALEP Mazatlán, apoyados por sus maestros asesores Rosa Elena Moraila y Joel Jared Aguilar, explicaron el mecanismo que se utiliza para que a través de una serie de preguntas, videos y juegos, las niñas y niños expresen si conocen su cuerpo y si eventualmente han sido víctimas de un posible abuso sexual, todo con base en materiales de consulta de organismos especializados como UNICEF y Save the Children.

Explicaron la forma en la que una persona adulta puede acompañar al infante, para que interactúe con el software y se detecten posibles señales de alarma, todo a través de una serie de preguntas que van arrojando resultados que son confidenciales.

Con este proyecto, los adolescentes participaron en la etapa Nacional de Expo Ciencias 2022, logrando obtener el pase al certamen internacional en África, donde lo presentarán ante pares de diferentes partes del mundo, como una valiosa herramienta para prevenir este delito.

Como parte de los acuerdos de la Doceava Sesión de los integrantes del GIT, acordaron darle seguimiento al software para eventualmente presentarlo de manera formal a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, además de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para proponer un pilotaje esencialmente en planteles de Educación Inicial.

Durante esta sesión del Grupo de Implementación Territorial, se dio seguimiento a los acuerdos en lo que corresponde a las acciones de Salud y Nutrición del Programa Estatal de Atención a la Primera Infancia.

Proponen alumnos de CONALEP software para prevenir abuso sexual infantil

Durante la Doceava Sesión del GIT, estudiantes de CONALEP presentaron el proyecto “ABI”, que busca ofrecer a las niñas y niños la información que necesitan para identificar cuando están en riesgo.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de marzo del 2023.- Como una propuesta para la prevención del abuso sexual infantil, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), presentaron ante el Grupo de Implementación Territorial (GIT), el proyecto “ABI: No me callo”, software con el que mediante el juego, ofrece a la niñez la información que necesita para identificar si está en riesgo.

Durante la Doceava Sesión del GIT, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que los trabajos de este grupo colegiado marcan un interés auténtico y el compromiso expreso del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, con la niñez y la adolescencia, particularmente con la Ruta Integral de Atenciones de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Wilfredo Veliz Figueroa, director general de CONALEP, comentó que este proyecto surgió de la preocupación de las y los estudiantes de ver cómo podían de manera interactiva contribuir para que la violencia a esta temprana edad se pueda erradicar de una manera más didáctica, que las y los alumnos puedan con tiempo prevenirla mediante la autoprotección o bien identificar posibles casos de abuso sexual. Ingrese una descripción para la imagen “Quisimos que lo conociera SIPINNA para que nos ayudara a enriquecerlo, porque ellos iban a participar en un concurso estatal y queríamos que fuera enriquecido, mejorar los contenidos, los temas didácticos que se manejan y gracias a que encontramos respuesta, logramos proyectarlo y mejorarlo”, puntualizó.

Kareidi Jasmin y Rubén Jared, ambos alumnos del plantel 3 de CONALEP Mazatlán, apoyados por sus maestros asesores Rosa Elena Moraila y Joel Jared Aguilar, explicaron el mecanismo que se utiliza para que a través de una serie de preguntas, videos y juegos, las niñas y niños expresen si conocen su cuerpo y si eventualmente han sido víctimas de un posible abuso sexual, todo con base en materiales de consulta de organismos especializados como UNICEF y Save the Children.

Explicaron la forma en la que una persona adulta puede acompañar al infante, para que interactúe con el software y se detecten posibles señales de alarma, todo a través de una serie de preguntas que van arrojando resultados que son confidenciales.

Con este proyecto, los adolescentes participaron en la etapa Nacional de Expo Ciencias 2022, logrando obtener el pase al certamen internacional en África, donde lo presentarán ante pares de diferentes partes del mundo, como una valiosa herramienta para prevenir este delito.

Como parte de los acuerdos de la Doceava Sesión de los integrantes del GIT, acordaron darle seguimiento al software para eventualmente presentarlo de manera formal a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, además de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, para proponer un pilotaje esencialmente en planteles de Educación Inicial.

Durante esta sesión del Grupo de Implementación Territorial, se dio seguimiento a los acuerdos en lo que corresponde a las acciones de Salud y Nutrición del Programa Estatal de Atención a la Primera Infancia.

Se fortalecerá en Sinaloa a los SIPINNAS municipales

En Sesión Ordinaria con los Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, acuerdan trabajar en conjunto para alcanzar mayores niveles de especialización.

Culiacán, Sinaloa, a 02 de marzo del 2023.- Fortalecer a los SIPINNAS municipales, mediante el trabajo conjunto y coordinado para la capacitación y especialización en la generación de políticas públicas, que garanticen y pongan en el centro los derechos de niñas, niños y adolescentes del Estado, fue uno de los principales acuerdos de la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Estatal y de municipios, periodo 2021-2027.

La titular de la SE del SIPINNA Estatal Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde, expresó que el propósito de estas reuniones es hacer equipo y como Sistema atender los temas prioritarios que derivan en beneficios para la niñez y la adolescencia.

“Cuenten con el acompañamiento de esta Secretaría Ejecutiva, es muy importante, es parte del trabajo que tenemos que llevar a cabo, el estar capacitando al funcionariado, el estar hablando de manera permanente y constante de las diversas problemáticas que involucran a niñas, niños y adolescentes, los diversos protocolos que se tienen que seguir para coordinar de una mejor manera el trabajo en sus municipios”, expresó.

Se reiteró la importancia de que cada Sistema Municipal refuerce la implementación de la agenda nacional, que incluye temas como:

  • Campaña educativa para fomentar el uso de la línea de emergencia 911.
  • Activación digital sobre los 20 derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Campaña de vacunación 2023 presentada por CENSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia).
  • Ruta de trabajo 2023 para fortalecer las actividades y funcionamiento de los sistemas municipales de protección.

Se dio a conocer también el “Plan de implementación Territorial de Formación y Asesorías, que tiene el propósito de la formación, asesorías, difusión y divulgación en materia de derechos humanos de niñez y adolescencia (DHNNA) para las y los actores corresponsables en su protección integral.

Además se les invitó a implementar una estrategia permanente de capacitación y fortalecimiento de capacidades a través del Modelo de Implementación Territorial que puedan traducirse en acciones calendarizadas, dirigidas a institucionalizar la formación, asesorías y difusión en materia de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

En representación de los municipios, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Municipal de Culiacán, Elisa de Fátima Serrano Carreón, compartió la “Guía o buenas prácticas para la elaboración de los Programas Municipales de Protección de NNA –PROMUPINNA-).

Asimismo se habló sobre el status de los reglamentos de los SIPINNA Municipales y la importancia de que estén vigentes. Actualmente se tienen 11 vigentes y dos en proceso de aprobación, de los 18 municipios.

Durante esta Novena Sesión se tomaron los siguientes acuerdos.

ACUERDOS:

1.- A fin de elaborar el diagnóstico que permita fortalecer el Plan de Implementación Territorial en Formación y Asesorías, se acordó solicitar información a los municipios de Culiacán, Badiraguato, San Ignacio, Mazatlán y El Fuerte, a fin de concluirlo y en su momento hacerlo llegar a las secretarías ejecutivas municipales.

2.- Se acordó dar seguimiento y acompañamiento para que todas las secretarías ejecutivas de SIPINNA municipales culminen sus programas de protección, con una metodología acorde a la situación de cada municipio pero en concordancia con el Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA).

3.- Se acordó que las secretarías ejecutivas municipales se sumarán en el mes de abril a la campaña de activación digital sobre los 20 derechos de NNA.

4.- Se hizo el compromiso de capacitar al funcionariado público municipal que conforma los Sistemas Municipales de Protección de NNA, para lograr poner en el centro de las políticas públicas el tema de los derechos de la niñez y adolescencia.

5.- Los municipios de Escuinapa, Badiraguato, San Ignacio, Rosario y Sinaloa continuarán trabajando en la elaboración de su reglamento interno.

    • Se acordó dar seguimiento a que los municipios instalen sus comisiones municipales de Primera Infancia, a fin de atender el exhorto que realizó el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en la Tercera Sesión de SIPINNA Estatal Sinaloa.

Instala Guasave Comisión Municipal de Primera Infancia

Atiende el alcalde Martín Ahumada Quintero el llamado del gobernador, el Dr. Rubén Rocha Moya, para avanzar en la implementación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.

Guasave, Sinaloa, a 1 de marzo de 2023.- Guasave es el sexto municipio en instalar su Comisión Municipal de Primera Infancia, en atención al llamado del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, para poner al centro de las políticas públicas los derechos de la niñez y la adolescencia, con especial atención en sus primeros años de vida, en seguimiento de uno de los acuerdos aprobados en la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante dicha sesión del 9 de febrero del 2023, el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en nombre del gobernador, exhortó a los alcaldes de los municipios a seguir la Ruta Integral de Atenciones de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), que se realiza con el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa.

Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, reconoció que Guasave ya tiene un trabajo avanzado en materia de atención a las niñas, niños y adolescentes, pero ahora se asume un compromiso especial en beneficio de la niñez temprana, que coincide con el pacto por la primera infancia firmado por Rocha Moya y el propio alcalde Martín Ahumada Quintero. Ingrese una descripción para la imagen “Es un trabajo arduo el que se va a hacer, cuatro o cinco meses de trabajo intenso, pero el único propósito es tener toda una metodología y toda una capacitación para poder medir con mayores indicadores, y de una manera mucho más precisa, lo que se está haciendo en el municipio de Guasave para privilegiar y colocar en el centro de la política pública a los menores de 6 años”, explicó.

Martín Ahumada Quintero, presidente municipal de Guasave, lamentó que las niñas y los niños más pequeños enfrentan una alta vulnerabilidad y son víctimas de diversos delitos, como la trata de personas, trabajo infantil, violencia, entre otros, por lo que hizo el compromiso de sumarse como equipo y coadyuvar con los programas y políticas que implementan los gobiernos del Estado y de la federación.

“Quiero yo decirles, comprometerles a ustedes con su trabajo para que podamos ayudar y estar en la misma vertiente con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, para cumplir con estos compromisos de protección a la Primera Infancia”, asintió.

Lourdes Cardona Leal, presidenta del DIF Municipal de Guasave, agregó que apostarle y poner atención en la niñez, desde sus primeros años de vida, es apostarle a ganar porque se estará trabajando para formar ciudadanos de bien.

“Creo que es la raíz para una nueva sociedad, los niños son el presente y el futuro, ningún niño nace malo, todos los seres humanos van adquiriendo buenos o malos hábitos dependiendo del entorno que lo rodea”, destacó.

Perla Rocío Castro Cebreros, coordinadora en Sinaloa del Pacto por la Primera Infancia A.C., comentó que Sinaloa es una de las entidades del país con mayores avances en la implementación de esta estrategia de atención a la niñez temprana, convencidos de que es desde la gestación hasta los 6 años de edad cuando se desarrollan las capacidades socio-emocionales, habilidades físicas y cognitivas.

Les hizo un recorrido a los integrantes de la Comisión Municipal de Primera Infancia, por la plataforma de acompañamiento en la que deberán trabajar para seguir la Ruta Integral de Atenciones, tal como lo hizo el Grupo de Implementación Territorial a nivel estatal, que busca garantizar al menos las 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, relacionadas con los temas de salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.

Esta Comisión Municipal de Primera Infancia de Guasave deberá integrar un plan de implementación, una vez realizado su diagnóstico situacional, una consulta infantil, un mapeo de la oferta de servicios y definición de prioridades.

MUNICIPIOS CON AVANCES EN LA ENAPI 1.Ahome 2.Salvador Alvarado 3.Cosalá 4.Angostura 5.San Ignacio 6.Guasave

Se compromete San Ignacio con la Primera Infancia

Derivado de los acuerdos de la Tercera Sesión del SIPINNA Estatal Sinaloa instalan Comisión Municipal de Primera Infancia para avanzar en la implementación de la ENAPI.

San Ignacio, Sinaloa, a 17 de febrero de 2023.- En atención a uno de los acuerdos aprobados en la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, de poner interés prioritario en la niñez, desde la gestación hasta sus primeros 6 años de vida, el municipio de San Ignacio instaló su Comisión Municipal de Primera Infancia.

Durante dicha sesión, el secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, en nombre del gobernador, el Dr Rubén Rocha Moya, hizo el exhorto a los alcaldes de los municipios que aún no instalan sus comisiones de trabajo para el seguimiento en la plataforma de la Ruta Integral de Atenciones de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), dinámica en la que, con el acompañamiento de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, ya están Ahome, Cosalá, Salvador Alvarado y Angostura.

Nuria Alejandra González Elizalde, secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal Sinaloa, recordó que el gobernador Rocha Moya hizo un compromiso con la niñez temprana desde su campaña, al firmar un Pacto por la Primera Infancia, mismo que en diversas ocasiones ha ratificado, haciendo un llamado a las instituciones, organismos y sociedad civil que integran el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, para poner primero a los más pequeños en la implementación de las políticas públicas que les beneficia de manera directa.

“Desde el SIPINNA Estatal, por indicaciones del gobernador, estamos bien comprometidos con el tema, jurídica, políticamente, pero también personalmente. Créanme que ya que entremos y que conozcamos más de esta estrategia y de este tema, van a darse cuenta que hemos perdido mucho tiempo para generar el cambio tan anhelado que todos esperamos, estoy convencida que esto es parte de esa transformación que estamos esperando como país”, señaló González Elizalde.

El secretario del Ayuntamiento, José Jeovan Rosas Corrales, destacó que el municipio tiene la capacidad y compromiso con la primera infancia y aunque es una región pequeña se tiene al funcionariado que puede sacar adelante la parte que les toca en la Ruta Integral de Atenciones que marca la ENAPI.

Compartió además que es una instrucción del alcalde, Octavio Bastidas Manjarrez, que San Ignacio sea el primero en implementar todas las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del Estado, que encabeza el Dr Rubén Rocha Moya.

Perla Rocío Castro Cebreros, coordinadora en Sinaloa del Pacto por la Primera Infancia A.C., comentó que Sinaloa cuenta con 5 de los más de 80 municipios del país con avances en la implementación de esta estrategia de atención a la niñez temprana.

Explicó que desde la gestación hasta los 6 años de vida es cuando se desarrollan las capacidades socioemocionales, habilidades físicas y cognitivas, por lo que esta etapa representa una ventana de oportunidad para garantizar adultos sanos, productivos y mejores sociedades.

Les hizo un recorrido a los integrantes de la Comisión Municipal de Primera Infancia, por la plataforma de acompañamiento en la que deberán trabajar para seguir la Ruta Integral de Atenciones, tal como lo hizo el Grupo de Implementación Territorial a nivel estatal, que busca garantizar al menos 29 atenciones y servicios universales necesarios para la niñez, relacionadas con los temas de salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.

Esta Comisión Municipal de Primera Infancia de San Ignacio deberá integrar un plan de implementación, una vez que se realizado su diagnóstico situacional, una consulta infantil, un mapeo de la oferta de servicios y definición de prioridades.

Cargando...