BOLETÍN 36/2022 SIPINNA SINALOA
Divididos en 2 ternas, llegarán seis aspirantes a la última etapa para elegir a quienes se integrarán al Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Culiacán, Sinaloa, a 16 de mayo del 2022.- Un total de 18 aspirantes, representantes de una asociación civil y/o académica, cubrieron satisfactoriamente los requisitos para participar y ser elegidos como uno de los dos integrantes que serán portavoz de la sociedad dentro del Sistema Estatal de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Nuria Alejandra González Elizalde, informó que se recibieron 20 solicitudes, una vez publicada la convocatoria el viernes 22 de abril del 2022 y concluida el 6 de mayo, de los cuales 18 cumplieron con los requisitos establecidos.
Cabe destacar que las dos personas seleccionadas ocuparán esta responsabilidad de carácter honorífica durante 3 años, en sustitución de los organismos que por ley ya concluyeron su periodo.
La Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, reconoció la importancia de que la sociedad y el Gobierno hagan equipo para el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas a la protección y garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia, convencidos de que los organismos ciudadanos deben participar en el diseño y articulación de políticas públicas.
Explicó que como se establece en la propia convocatoria, la Secretaría Ejecutiva publicará en sus plataformas digitales la lista de las personas candidatas inscritas y posteriormente la misma Secretaría integrará dos ternas que someterá a consideración del panel integrado por el Titular del Ejecutivo; el Secretario General de Gobierno; el Director General del Sistema Estatal DIF; el Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, además de las dos personas representantes de la sociedad civil salientes del cargo, quienes serán los encargados de realizar la selección final.
ASPIRANTES
Número Nombre Institución académica u Organización de la Sociedad Civil que propone 1 C. Blanca de Jesús Solano Hernández Autismo Mochis IAP 2 C. Diana Guadalupe Puga López Centros de Integración Juvenil Sinaloa Norte A.C. 3 C. Doravene Guadalupe Peña Angulo Organización Estrella Guía IAP 4 C. Gabriela Espinoza Valenzuela PROEDUCA SINALOA 5 C. Gloria Cristina Morales Fonseca MAPASIN 6 C. Gustavo Andrés Rojas Ayala Mexicanos Primero Sinaloa A.C. 7 C. Ileana del Carmen Castro Miranda Save the Children Sinaloa IAP 8 C. Irvin Salazar Gaxiola Fundación Sociedad Educadora A.C. 9 C. José Guadalupe Henriquez Valle Reedificando la casa A.C. 10 C. José Iván Velázquez Aréchiga SUMA, SOCIEDAD UNIDA IAP 11 C. Luis Ernesto Castro Castro MAPASIN 12 C. Marco Polo Gutiérrez Ruelas MALALA ACADEMIA IAP 13 C. María Hermelinda Gaxiola Montoya Escuela Primaria Agustina Ramírez Alhuey Matutina 14 C. María Lucina Osorio Salcido Asociación PRO Formación y Orientación de la Mujer y la Familia IAP 15 C. Nilzy Mariel Angulo Rivera Fundación Sociedad Educadora A.C. 16 C. Pamela Sarahí Bastidas Monjardín Organización Estrella Guía IAP 17 C. Santiago Vizcarra Urías Unión de Personas con Capacidades Diferentes de Salvador Alvarado A.C. 18 C. Saraí Rivas Franco Tecnológico de Monterrey Campus Sinaloa